Nefrectomía

CIRUGÍA: Nefroureterectomía Robótica

El Vídeo debe visualizarse hasta el final para poder avanzar al siguiente Tema del Curso. Deje que termine el vídeo, avanzará automáticamente al siguiente Tema o podrá ‘Marcar como completado‘ para poder avanzar.

11. Revisión de hemostasia, colocación de drenaje, salida de trocares, extracción y cierre de incisiones

Revisamos el lugar del pedículo renal previo. Disminuimos el neumoperitoneo a 8 mmHg y revisamos cuidadosamente el área en busca de algún sangrado. Procedemos a cerrar el trocar de 12mm (asistente) usando un Endoclosed. Nosotros no tendemos a colocar drenaje. Sin embargo, en caso de usarse se introduce por el orificio del trocar #3. Se …

11. Revisión de hemostasia, colocación de drenaje, salida de trocares, extracción y cierre de incisiones Leer más »

10. Embolsado y extracción

Fig. 20: Inspección completa del espécimen. Imagen muestra el maguito vesical y catéter doble J saliendo del orificio ureteral Se remueve el cuarto brazo. El trocar del robot es de 8mm. Se requiere dilatar el orificio a fin de colocar un trocar de 15mm. A través de este trocar se introduce el Endocatch de 15 …

10. Embolsado y extracción Leer más »

9. Disección del uréter

Abrimos el peritoneo que cubre el uréter en su dirección hacia la pelvis. El cuarto brazo se usa para dar tracción medial al uréter. El Maryland dará tracción lateral a los tejidos que se encuentren fijando lateralmente al uréter. La disección se realiza con cauterio usando el Hook. La disección del uréter es importante que …

9. Disección del uréter Leer más »

8. Disección Lateral

A este punto el riñón debería estar sujeto solo por su parte lateral e inferiormente por el uréter y la vena gonadal. El cuarto brazo se usa para dar tracción medial e inferiormente al riñón. Se visualiza el área entre la Gerota y la grasa de la pared abdominal lateral. Se procede a usa el …

8. Disección Lateral Leer más »

7. Preservación de la glándula adrenal

La glándula suprarrenal es usualmente preservada. Procedemos a clipar y dividir la vena suprarrenal. El cuarto brazo se usa para dar tracción lateral del riñón. Usamos el Maryland para tracción medial de la glándula adrenal. Esta maniobra nos permitirá empezar la disección. Mientras procedemos a la disección con cauterio, Hemolock y/o Endogia, la glándula adrenal …

7. Preservación de la glándula adrenal Leer más »

6. Linfadenectomia

En este caso debido a que el tumor es de pelvis renal y uréter superior la linfadenectomia será de nódulos para-aórticos (Fig. 14). La disección empieza en el origen de la arteria renal. Se procede a buscar separar la grasa que cubre la superficie anterior y lateral de la arteria aorta. Se continua con la …

6. Linfadenectomia Leer más »

5. Disección del pedículo renal

Continuamos con la disección lateral a fin de exponer el psoas lo más posible. Esto nos permite avanzar en la disección para poder alcanzar el polo inferior del riñón. El cuarto brazo se avanza a medida que se progresa en la disección a fin de mantener la tensión. Es importante que esta disección continúe hasta …

5. Disección del pedículo renal Leer más »

Scroll al inicio